viernes, 4 de abril de 2025

Parthenope



"Parthenope" de Paolo Sorrentino ( "La gran Belleza" es una sátira del tiempo perdido que nunca volverá y los protagonistas, muchos de ellos, pasan completamente de las composturas y los modales, porque se las suda el mundo, para lo que les queda por vivir, a paseo con las formas) se centra en la belleza de la joven napolitana, deseada de la familia y del resto de personal que la rodea. 



El recorrido de la protagonista, la bella Celeste Dalla Porta, es la predilecta del comandante, que así se apoda, del abuelo que está obstinado en que su nuera parirá una niña, niño ya lo tienen y le pondrá Parthenope, como la peli, nombre de la primera formación en Griego de la ciudad de Nápoles. La leyenda cuenta que la sirena con el mismo nombre y desesperada por no haber encontrado a Ulises, se tiró al fondo del mar y su cuerpo fue hallado en el golfo de Nápoles ( aquí no resalta tanto la ciudad como en "Fue la mano de Dios" donde las calles, Maradona y el pueblo tiene mayor protagonismo) y allí fue enterrada. Y el abuelo señala  la ciudad justo el momento de nacer allá por el año 1950 como si se tratara de la sirena de la leyenda. Pero la historia recorre dieciocho años de una tacada y se planta en 1968, lo hace en una elipsis de belleza, cuando la protagonista emerge del agua, unos segundos antes estaba su madre pariendo en el mar a ese bebé que posteriormente conseguirá todo lo que se proponga. 



Y sigue avanzando en el tiempo hasta 1973 con una deslumbrante actriz y unos movimientos sexis que tienen fascinados a los tíos que no paran de rondarle. Ella se siente el centro del universo y se aprovecha de su condición de bella, acosada por las bestias. Y los personajes son reos del "Travelling" que acerca hasta el careto a los personajes y los aleja dejándolos tirados cuando el antojo del director le da la gana. La cámara pasa a toda pastilla sobre ellos fulminándolos como sucede con la existencia. Salta un año 1974. Y sigue ella en 1975 con la intención de ser actriz. Y 1982 con matrícula de honor en sus estudios universitarios de antropóloga. Y 2023, Parthenope, en otra gran elipsis en su edad casi anciana, fuera ya de la luminosidad de la belleza,  se retira como profesora después de cuarenta años de clases intensas. 




Finalmente, de la mano de la protagonista recorre las aristas de momentos de una familia, ligues, actrices acabadas y ella, pletórica de juventud contrasta con esas gentes que se mueven por Nápoles, pero acaba donde el resto, en la vejez.  

Título original Parthenope

Año                 2024

Duración.        136 minutos

País                 Italia

Dirección         Paolo Sorrentino

Guion               Paolo Sorrentino

                         Umberto Contarello

Música              Lele Marchitelli

Fotografía         Dario D'Antonio

Reparto             Celeste Dalla Porta,

                          Gary Oldman, Luisa Ranieri,

                           Stefania Sandrelli,Peppe Lanzetta,

                           Silvio Orlando, Isabella Ferrari,

                           Silvia Degrandi,

                            Lorenzo Gleijeses.




miércoles, 2 de abril de 2025

In the Summers



"In the summers" ( Gran Premio del Jurado en el festival de Sundance 2024) de Alessandra Lacoraza trata del paso del tiempo y la relación de un padre con sus dos hijos. Eso no acaba de tener mayor relevancia, pero en el caso del protagonista, interpretado por Residente 



que es un drogadicto reprimido, tiene cierta importancia por su deterioro frente al paso de la adolescencia al de la juventud de sus retoños. La historia arranca cuando va a buscar a sus dos hijos para pasar una temporada de vacaciones con ellos. Se suceden cuatro capítulos realizados en el mismo lugar en Las Cruces de Nuevo México donde se ve la progresión de los niños y el estancamiento del padre.



 Así, la introducción del primer episodio es una relación moderada tirando a cariñosa, sin embargo, ya se vislumbra, en momentos fuera de cámara que es un tipo con problemas. La trama se fragmenta en momentos de vacaciones y distanciados en el tiempo  y en cada uno van a la misma ciudad y los mismos lugares. Ellas se hacen adultas, porque el tiempo no se detiene y ven que su padre está en la misma posición patética o peor todavía que cuando eran niños. 



Finalmente, la progresión temática de la trama está en la denigración del padre conforme avanza el tiempo que no es capaz de progresar, sino que cae en los mismos defectos de siempre: enamoramiento, otra hija y separación y vuelta a empezar. Muestra constantemente la incapacidad de un tipo para avanzar en proyectos de mayor calado que beber y drogarse y, al mismo tiempo, ser un buen padre.

Título original In The Summers

Año                2024

Duración        95 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Alessandra Lacorazza

Guion            Alessandra Lacorazza

Música          Eduardo Cabra

Fotografía     Alejandro Mejía

Reparto        Residente, Emma Ramos,

                     Lio Mehiel, Sharlene Cruz,

                     Sasha Calle, Leslie Grace,

                      Alison Salinas, Dreya Castillo,

                      Luciana Elisa Quinonez,

                      Gabriella Surodjawan.



lunes, 31 de marzo de 2025

El baño del diablo

 



"El baño del diablo" de Severin Flala y Veronika Franz ( ganador del último festival de terror de Sitges 2024 y Oso de Plata en el festival de Berlín ) se inicia en un lugar de la montaña de Austria en mil setecientos cincuenta y con los lloros de un bebé que no cesan. Son desesperantes y la madre o lo que sea del niño que todavía no han transcurrido cinco minutos lo recoge con la intención de callarlo. Unos balanceos, unas caricias, nada de eso, pues igual el problema es de fondo de no disponer de alimentos y la imposibilidad de que se calle es imposible. Hay un método más rápido y duradero, unos pasos más allá y lanzarlo por la cascada. Silencio absoluto. No hemos destripado nada porque sucede nada más iniciarse y vemos que el productor es la productora de Ulrich Seidl, luego nos espera cosas así o más bestias. Posteriormente, su destino final que le espera no será nada agradable, sino sangriento, pues su cuello cae rebanado. Ese es el diabólico inicio. Pero el tema central se clava en las condiciones de la mujer en ese medio rural. 



La entrega de la fémina, interpretada por Anja Plaschg, que viene a ser poco menos que una esclava sin decisión alguna a elegir marido y se va con el que le asignan. 



Lleva la dote en un carro, con lo puesto y poco más, que arrastra su madre y su hermano para entregar al  futuro marido. No se ve ni pizca de amor en esa acción y parece un matrimonio de conveniencia como si la familia se quisiera sacar de en medio a la mujer, una boca menos que alimentar e esos momentos de miseria. 



En fin, muestra ese medio rural  casposa donde los hombres beben, gritan y bailan, mientras las mujeres responden al cliché establecido:  recogen los trastos  y lavan los platos de la fiesta y obedecen fielmente al marido. Es, en cierta manera, una peli dura de digerir, acompañada de imágenes de postal donde una naturaleza poderosa hipnotizan la vista.

Título original Des Teufels Bad

Año                 2024

Duración.        120 minutos

País                 Austria

Dirección.        Severin Fiala y Verónika Franz

Guion.              Idem

Música              Anja Plaschg

Fotografía         Martín Gschlacht

Reparto             Anja Plaschg, David Scheid,

                         María HofsTatter, Elmar Kurt,

                         Natalija Baranova,

                         Franziska Hotzer.



viernes, 28 de marzo de 2025

La acompañante




"La acompañante" de Drew Hancok propone una comedia disparatada de ciencia ficción ( en "Her" de Spike Jonze ya nos proponía un futuro- esto hace más de diez años- frío con la relación de una especie de robot virtual que complacía plenamente los deseos del protagonista. Aquí se quiere llegar más lejos y crear una máquina casi perfecta que sea casi humana, que se pueda graduar perfectamente a nuestros deseos). La trama se inicia con un cruce amoroso entre un chico y una chica que se encuentran en un supermercado. Se produce un flechazo amoroso y hasta aquí, prefecto, un ligue espontáneo que fructifica en pareja. La historia continúa con una elipsis que los coloca directamente en un coche en dirección a una mansión ostentosa en medio del bosque. Allí les esperan unos personajes, algo mafiosillos, con ganas de farra. 




La joven, interpretada por Sophie Thatcher, se siente extraña en ese lugar, donde una pareja de homosexuales cuenta también, como ocurría en la primera escena con su propia pareja, el día de disfraces en que se conocieron. Ella siente que otra joven quiere seducir a su chico y lo arranca de la fiesta y se lo lleva directamente a la cama. Hasta aquí no hay nada raro, pero el día siguiente, ella se encuentra un cuchillo en su bolsillo sin saber cómo ha llegado hasta allí y que pronto lo utilizará para asesinar a un agresor que quiere abusar de ella. Parece que todo está estudiado y programado para que suceda. Pronto aparecen humanos que son máquinas y la comedia del inició pasa de las risas a ser negra y sangrienta, incluso un drama futurista que asusta. 



En fin, la tecnología avanzada y la inteligencia artificial nos arrastra siempre hacia el mismo lugar: conseguir beneficios sin mancharse de sangre para robar la pasta del magnate de turno y forrarse. Luego echarle la culpa a la máquina. La propuesta consiste en jugar con las máquinas  y ver hasta dónde son capaces de llegar si están en manos de los humanos y ,en el caso contrario, qué son capaces cuando  se desmadren solas a su propio antojo.

Título original Companion

Año                 2025

Duración.        97 minutos

Dirección.        Drew Hancock

Guion.             Drew Hancock

Música            Hrishikesh Hirway

Fotografía       Eli Born

Reparto           Sophie Thatcher, Jack Quaid,

                        Lukas Gage, Harvey Guillén,

                        Megan Suri, Rupert Friend,

                        Marc Menchaca, Woody Fu



miércoles, 26 de marzo de 2025

Sisi y yo

 



"Sisi y yo" del director alemán Fraunke Finsterwalder indaga y propone una nueva versión de Sisi  Emperatriz( Isabel de Baviera o de Austria ). En este caso, la mirada de ese personaje controvertido la pone otra persona. Se inicia en una visita de una joven a un palacio con alguna intención que desconocemos, pero vemos que es una condesa que va a pasar revisión estricta para entrar a servir a la emperatriz.La actriz que desempeña este papel es



 Sandra Hüller interprete muy en boga últimamente en "Anatomía de un asesinato" de Justine triet y "La zona de interés" de Jonathan Glazer por sus actuaciones estelares. Ella quiere entrar al servicio de la Emperatriz, interpretada por Susanne Wolff, que se encuentra alejada de su marido, el rey Francisco I de Austria, en una residencia de vacaciones. 



Tiene costumbres poco nobles, en la sala de prueba mientras espera, y su madre que la acompaña no dudará en quitárselos violentamente. Así, por ejemplo, mientras se está petando un grano de la cara delante de un gran espejo, no dudará en soltarle un puñetazo en plena nariz que le salpicará el vestido de sangre. Allí, en esa sala, le dan un repaso considerable, con preguntas indiscretas, además de una revisión estricta como si se tratara de un caballo que van a comprar. Pese a todas las pegas que encuentra, es aceptada como dama de honor de Sisi, aunque le quedan varias prueba por las que pasar. La historia se desarrolla a partir de 1870 cuando la emperatriz ya ha tenido a sus hijos que no aparecen por ningún lado y el punto de vista está enfocado en ese "yo" del título que es la asistenta de la princesa. Por lo tanto, el enfoque de la trama viene de parte de esa condesa llamada en la realidad María Festetics que escribió un diario o unas cartas. No estaría sola en esa relación de dama de honor, porque en el séquito estaba Ida Ferenzy que realizaba las funciones de lectora y al mismo tiempo de amante de la emperatriz que perdió protagonismo cuando llegó esta última que comentamos. Sisí se ha retirado a una isla de Grecia para montarse sus farras alejada de Austria y su plasta marido. Ella, joven todavía y con cuatro hijos alejados de ésta, pasa el tiempo con lecturas ( "Sentido y sensibilidad" de Jane Austen y Ang Lee realizó una peli excelente) caminatas, con su perro y baños improvisados. 



Asistimos a los caprichos de una mujer que busca liberarse de las ataduras reales. Con todo, hay un desfase en el tiempo con la realidad, pues si la historia parte en 1870 cuando entra a formar parte del séquito y acaba en 1898 cuando fallece asesinada, han transcurrido la friolera de veintiocho años y se encuentran igual de bellas que cuando se conocieron. Así, si nos olvidamos de la realidad y nos centramos en la ficción tampoco tiene demasiada importancia. Al fin y al cabo se explica desde el punto de vista de las cartas de la condesa y la trama se basa en ellas que iban dirigidas a su madre. Esto supone darle una nueva versión y cambiar el enfoque de la historia. 

Título original Sisi y Ich

Año                 2023

País                Alemania

Duración         132 minutos

Dirección         Frauke FinsteWalder

Guion              Idem, Chistian Kracht

Fotografía        Thomas W. Kiennasi

Reparto            Sandra Hüller, Susanne Wolff,

                         Antony Calf, Ángela Winkler,

                         Tom Rhys Harries,

                          Johanna Wolkalek,

                           Shofie Hutter, Ravi Auja,

                          Sybille Canonica, Stefan Kurt.

        



lunes, 24 de marzo de 2025

La última noche de Sandra M.



La autobiografía de un personaje siempre es motivo de atención y más todavía si te atrae saber qué le pasó a esa persona popular o que triunfó en su vida pasada. Son gente de la farándula o famosos donde se desnudan con sus  vicisitudes pasadas. En ocasiones, personal anónimo o con una fama escasa porque falleció en su adolescencia o se suicidó o la suicidaron. Son muertes que quedaron en la oscuridad como sucede en esta ocasión también hay un cierto morbo saber qué le pasó para llegan a un fin tan absoluto. Así, en "La última noche de Sandra M." de Borja de la Vega, ya desde el inicio, nos marca que cuenta el último día de esta chica Sandra Mozanovsky ( vivió entre 1958 y 1977 y su biografía la encasilló en el cine del destape que era lo que se hacía entonces, pero con una historia oscura detrás), interpretada por Claudia Traisac, antes de precipitarse hacia la calle desde su terraza. Avisa, en los primeros créditos, de que no se ciñe a una realidad, sino que se aproxima a lo que sucedió. 




Por lo tanto, el espectador, con los datos que aparecen deberá hacerse una idea real o inventada, pero con una muerte de por medio que no tiene nada de ficción. Ella es una adolescente de dieciocho años y da la sensación de estar feliz con su madre, luego eso no parece que sea un motivo para quitarse la vida, pues su posición social es alta ya que su padre es un ingeniero electrónico y diplomado soviético. Su idea, lo dice en una entrevista a la revista Semana, era irse a Londres para estudiar interpretación de inglés. 




Luego acabar el bachillerato y dejar de hacer mierdas del destape que siempre se ha de desnudar. Llegado a este punto, sin tener más datos, se llega a la conclusión de que la adolescente pasaba por una crisis existencial y se suicidó. Sin embargo, las posibles noticias de una relación con el rey emérito Juan Carlos I de España cambian completamente el sentido de la trama. Así, se abren infinidad de preguntas sin responder y las continuadas intromisiones detrás de la puerta toman un sentido más real, ya que pudieron ser un acoso y derribo de los servicios de inteligencia contra la joven por la relación con el rey. Así, se abre el melón de la duda de saber si la caída al vacío fue un accidente o un asesinato, ya que estaba embarazada y a saber si era del propio monarca. Esto destapa un abanico de posibilidades diferente al que uno se puede hacer sin conocer la trama oculta. En fin, la intriga y la atención de la película está en ver si esas últimas horas y la interferencia del rey tuvieron influencia en su decisión final de acabar con su vida.

Título original La última noche de Sandra M.

Año                2023

Duración        87 minutos

País               España

Dirección        Borja de la Vega

Guion              Borja de la Vega

Música            Marc Durandeau

Fotografía       Martín Urrea

Reparto           Claudia Traisac, Nuria Prims,

                        Georgina Amorós, Nicolás Lloro,

                        Pep Ambrós, Beatriz Arjona,

                        Olaya Caldera, Rafa Castejón,

                        Ramón Pujol, Manu Imizcoz.



viernes, 21 de marzo de 2025

La chica de la aguja



"La chica de la aguja", seleccionada para los Óscar como mejor película Internacional, de Magnus Von Horn ( director de "Después de esto") se inicia con unas escenas desesperantes por parte de una chica con su casero que la invita a marcharse del piso porque no paga el alquiler. Pese a su tozudez de no abandonar, el dueño invita a Katerine, interpretado por Victoria Carmen Sonne, a que abandone la vivienda. 



Con un blanco y negro, ese tono de miseria que le da el contraste del negro con el gris o el blanco de la nieve, donde destaca la cutrería de las personas en una situación límite. Se sitúa en un tiempo justo cuando acaba  la Segunda Guerra Mundial. La trama ya se posiciona en medio del drama de esa mujer que se ve obligada a largarse directamente a la calle. El edificio donde vive está desconchado en las últimas y contrasta con la nueva inquilina que se ve de buena familia. Así las cosas, los personajes están abatidos por una especie de brusquedad o una necesidad de imponer su criterio en un momento delicado,  incluso a la fuerza si fuera necesario. Ese mundo abatido y perdido aplasta cualquier ilusión de las personas. Así pues, la desgracia se inicia en el minuto uno y continúa cuando se enamora de un rico- el dueño de la empresa textil donde trabaja- que la deja en la estacada y embarazada



La aparición de su marido monstruoso por un cañonazo de guerra en todo el careto- que recuerda "El hombre elefante" de David Lynch, recién fallecido- son parte del mapa de la vida de esa chica desgraciada y con un embarazo no deseado a cuestas. A partir de la mitad en adelante, por si faltaba más drama miserable, ya se desencadena la trama del tráfico y asesinato de bebés. 



Finalmente, esa chica es de la aguja porque trabaja en una empresa de confección ( rompen agujas por un tubo, porque realizan trajes de guerra con telas fuertes)  y allí pasará parte de su vida, pegada a una máquina de coser y por si fuera poco lo que le sucede fuera, aquí también soporta el despotismo del encargado de la empresa. El drama de las clases sociales se ceba sobre la chica sin aguja, junto con la maldición de conocer a una asesina en su camino.

Título original Pigen med nalen

Año                2024

dirección        115 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Magnus von Horn

Guion             Line Langebek Knudsen

                       Magnus von Horn

Música           Frederikke Hoffmeter

Fotografía      Michal Dymek

Reparto         Victoria Carmen Sonne, 

                      Trine Dyrholm, Besir Zeciri,

                       Joachim Fjelstrup,

                       Soren Saetter Lassen,

                       Tessa Hoder, Ava Knox Martin,

                        Thomas Kirk, Dan Jakobsen.




miércoles, 19 de marzo de 2025

Rita


La cámara recorre lentamente una habitación. Pronto vemos que estamos en zona de niños por los juguetes por el suelo, las libretas, canicas y por fin pasa de lejos de un niño para llegar a la litera superior donde duerme una niña. "Rita", así se llama ella y la peli, de Paz Vega se inicia con la descripción minuciosa de la habitación de los niños y lo hace a ras de suelo como si quisiera mantener el objetivo a esa altura, justo desde donde ven los niños el mundo.



 De esa litera baja la niña se encamina al baño y con esto ya nos ha dado bastantes claves que estamos ante una familia de clase media baja, no acomodada porque duermen los dos hermanos uno encima del otro. Así, como el centro de atención está puesto en la niña, los padres aparecen de cintura hacia abajo. Por lo que muestra la cámara que son los ojos de la niña, por eso los adultos salen fuera de plano, con un papel secundario, pese a que influyen y mucho en su vida. 



Estamos, sus padres, ante una pareja tradicional de los años setenta; taxista él, protagonizado por Roberto Alamo que apenas se le ve la cara y sí la brutalidad de su comportamiento machista con gritos y malos modos, junto a la madre, una ama de casa, protagonizado por la propia directora Paz Vega, que puede ser autobiográfica de la propia directora alrededor de los años ochenta por la mención de la legalización del divorcio. En ese ambiente autoritario del padre, Rita se plantea por qué siempre hay que hacer caso de lo que diga su padre. La historia relata, por tanto, ciertos aspectos que quedaron en la retina de la infancia de la directora y los revive en la cinta.  



En fin, se muestra la infancia de la niña desde un punto de vista cercano a esa mirada infantil desde la sensibilidad de los juegos sencillos, caricias, perfumes. Y como colofón, después de un final trágico, se veía venir, la música de  "Todo pasará" de Matt Monro que debe recordarle un tiempo pasado.

Título original Rita

Año                 2024

Duración         94 minutos

País                 España

Dirección.        Paz Vega

Guion.              Paz Vega

Música             Pablo Cervantes

Fotografía.       Eva Díaz

Reparto            Sofía Allepuz, Paz Vega,

                         Roberto Álamo, Amada Santos,

                          Paz de Alarcón, Daniel Navarro,

                           Margarita Asquerino,

                           Enara Prieto, Beatriz Cotobal

                           Alejandro Escamilla



lunes, 17 de marzo de 2025

Presencia



"Presencia" de Steven Soderbergh  ( director de "Erin Brockovich",  "Trafic" o las cintas del "Che: Guerrilla" y "Che :Argentino") en esta ocasión la cosa va de fantasmas. No hay una presencia evidente en los primeros momento, aunque el espíritu muestra una capacidad de mover objetos asombrosa. La cámara se sitúa dentro de una casa que está en venta y ese movimiento nos da su presencia. Recorre la estancia de noche, fuera corren coches y hay vida, pero la cámara, el fantasma, sigue escrutando las habitaciones. Ni que decir tiene que la cámara es el mismo fantasma que está alerta de los nuevos inquilinos con sus hijos que llegan de día con la intención de comprar la casa de dos plantas. Parece que el invisible sabe quienes son y los espera. 



Así que no vemos el tal espíritu, es invisible, no es nada, sino una cámara que se mueve sospechosa y silenciosa con la intención de joderles la vida enseguida. La presencia es sutil: movimiento de cosas o de puertas. Muy diferente de  "Los Otros" de Alejandro Amenábar donde la presencia de los fantasmas era visible, humana de carne y hueso. En fin, la fuerza que demuestra el fantasma en mover y destrozar las cosas de la habitación es muy evidente. Lo hace con buenos fines, con la intención de cargarse al malo de la película, pero hasta el final no veremos el giro de la trama.

Título original Presence

Año                2024

Duración         85 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Steven Soderbergh

Guion              David Koepp

Música             Zack Ryan

Fotografía        Steven Soderbergh

Reparto            Chis Sullivan, Lucy Liu,

                         Julia Fox, West Mulholland,

                          Carolina Liang, Eddy Maday,

                           Lucas Papaelias,

                           Benny Elledge.




viernes, 14 de marzo de 2025

Secretos de un crimen


 La historia se inicia con el fallecimiento de una persona que es policía y las consecuencias que causa a su pareja. Santosh, interpretado por Shahana Goswami, así se llama la esposa, está en el proceso de normalizar su nueva vida. 



Ella no acaba de verlas bien cuando el inspector de policía le dice que debe abandonar el piso, pues es del gobierno y el dinero que le queda de viudedad no le da para vivir. Además, no se lleva muy bien con los suegros, no hay buen rollo. En ese contexto y país, India, sus posibilidades de abrirse camino como viuda parecen fracasar. Se ve fuera del ámbito de trabajo, por el hecho de ser mujer. 



El único ofrecimiento que le hace el policía, por ser esposa de un oficial, es que ocupe su puesto de policía. Es decir, la única opción que le dejan es la de ocupar el puesto de trabajo de su marido recién fallecido como si se tratar de una herencia sin preparación ni estudios. "Secretos de un crimen" ,es el título que se ha traducido cuando el original era Santosh, del director Sandhya Suria, ofrece la visión de unas calles super pobladas y muestra una ambientación real, sin esconder nada de lo que sucede en una gran urbe con un tráfico caótico y unas condiciones sanitarias precarias.



 El ambiente cultural, por donde se mueve la policía con una autoridad dictadora, es un personaje más de la cinta.   En fin, se busca un culpable para tapar el asesinato de una joven. Hay pocas pistas y menos preocupación de la policía ante una joven asesinada que pese a la presión social y los medios de comunicación, no acaban de interesarse. La nueva policía se adoctrina de las maneras de las antiguas y cae en la irresponsabilidad de la violencia que aplican sus compañeros.

Título original Santosh

Año                 2024

Duración         125 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Sandhya Suri

Guion.              Sandhya Suri

Música              Luisa Gerstein

Fotografía         Lennert Hillege

Reparto             Shahana Goswani, Kushal Dilbey,

                          Sanjay Bishnoi, Sunita Rajwar,

                          Shashi Beniwal.